MENSAJES EN CADENA

Hola! Esta semana no tenía muy claro de qué escribir… y aunque mis amigos me han dado algunas ideas, voy a dejarlas para próximos post. En esta ocasión quiero escribir acerca de los mensajes en cadena.

El miércoles, a través de nuestra aplicación de mensajería instantánea favorita, mi amiga Bea me escribe el siguiente mensaje:

“Whatsapp va a costar 0,01€/mensaje. Mándalo a 10 personas, cuando lo hagas, la luz se volverá azul. Si no lo mandas, la agencia de Whatsapp te activará el coste. Cuidado, reenvía, es en serio. Por eso te obligan a tener la última actualización! En serio, dadle al lápiz en Whatsapp y veréis vuestros contactos en error available

El estado concreto que aparecía en mis contactos: Error: status unavailable lo había visto por la mañana en el estado de uno de mis amigos, pero no le dí importancia, pensé que lo había puesto él.

Le escribí para tranquilizarla, y decirle que estas cadenas son mentira, que no hiciera caso, y me comentó que había recibido otro mensaje diciendo lo mismo:

“Gente, ahora sí que sí. Whatsapp va a ser de pago de manera inminente. Si te fijas en todos los estados de tus contactos, pone que está UNAVAILABLE. El sistema se está preparando para pasar a ser de pago para los que no reenvíen este mensaje dando su consentimiento explícito. Date prisa, porque sólo podrás veneficiarte de esto reenviando este mensaje a 20 personas antes del viernes 30 de noviembre…”

Decidí llamarla y que me explicara, y al habla con ella, investigué por Internet:

http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2012/01/16/206332.php

Efectivamente, como me temía, no se trataba más que de una cadena como tantas otras que hemos recibido en nuestro buzón de Hotmail.

¿Quién no las recuerda? No sólo hablaban de hacer la famosa web de correo electrónico o su aplicación de mensajería instantánea de pago, sino que nos advertían de todos los peligros que entrañaba usar desodorante, nos pedían ayuda para niños enfermos, nos enseñaban oraciones para encontrar el amor verdadero, y así un largo etcétera. Lo peor no era recibir el mismo e-mail de todos tus amigos y familiares, lo peor eran las terribles consecuencias que tenía romper dichas cadenas: 7 años de mala suerte, no encontrar tu príncipe azul, una desgracia en el trabajo… Todas tienen la misma estructura:

Mensaje con petición + amenaza si no se cumple

Cuando nos llegan, es porque gran parte de la población las cree, y por eso las reenvía.

Afortunadamente, Whatsapp confirmó que los mensajes que circulaban NO eran ciertos, y que había otro mensaje en circulación que nos avisaba de que la aplicación cerrará a finales de enero.

Pero, ¿qué consecuencia tienen los mensajes en cadena? Pues, entre otras, hacen que los anchos de banda se resientan, saturan los servidores de correo electrónico y consumen gran parte de nuestro espacio de almacenamiento de nuestras cuentas.

Y, el dato que todos deberían conocer: ¿por qué se mandan mensajes en cadena?  Los mensajes en cadena suelen tener su origen en empresas que, para enviarnos publicidad, se sirven de ellos. Al reenviarlos, la empresa capta todas las direcciones de e-mail (o los números de teléfono, en este caso) a los que se lo hemos remitido… De esta manera ya disponen de más clientes a los que enviar su publicidad.

Por eso, ya para finalizar, os animo a todos a que antes de reenviar un mail en cadena a todos vuestros contactos, investiguéis un poquito en Internet, para comprobar si es cierto o no lo que vais a reenviar. Vuestros familiares y amigos lo agradecerán!

Aquí podéis encontrar más información:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_mensajes_por_correo_electr%C3%B3nico

y también poniendo en Google: “mensajes en cadena” .

Nos leemos en el próximo post! Saludos tiperos!

Acerca de Fatima Conde Guerra

Trabajadora por cuenta ajena, con ganas de aprender y compartir conocimientos.

2 pensamientos en “MENSAJES EN CADENA

  1. Pues no he tenido yo discusiones con la veracidad de estas cadenas…
    Habitualmente, son siempre los mismos que te envían estas cadenas y por mucho que insistas en que no son verdad, ¡¡no paran de enviártelas!!!
    Aunque como se dice, si no puedes con el enemigo, únete a él.
    Después de recibir una cadena, yo suelo enviar un email amenazante en sentido contrario tipo: «Como vuelvas a enviar un email-cadena a mi correo, saldrá un hacha de la pantalla y te irá cortando uno a uno los dedos para que no puedas volver a teclear mi dirección jamás!!!!»
    Por el momento, parece que funciona….

  2. hola caracola! muy chulo el post intento seguirte, yo empece tambien un blog pero ahora lo he dejado un poco de lado. Si te gusta la moda tambien puedes seguir a mi churri forevertrendy.net

    Rafa el nuevo del zulo

Deja un comentario